• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

Mr Bitus

Homo Inquietus

  • Blog
  • Proyectos
  • 366 selfies
  • About
  • Contacto

Motivación

4 sueños que cumpliré algún día

16 enero, 2014 by Mr Bitus Leave a Comment

Como dice el gran Valentí Sanjuan, el ser humano es la polla. Es capaz de realizar cualquier acción que se plantee si sabe reunir los ingredientes mágicos: ilusión, pasión, coraje y cojones. La semana pasada vi en su canal de YouTube el magnífico vídeo de Janette y Alan, la pareja de «ancianos» que, tras superar un cáncer, decidieron correr 365 maratones en un año, en 2013. La enfermedad la padeció la mujer, de 64 años. Su marido, de 68, la acompañó sin fallar ni un sólo día. Al final, hicieron una maratón de regalo: la 366, el 1 de enero de 2014. Con 70 tacos.

He de confesar que me cayeron algunas lágrimas viendo las imágenes y escuchando la narración de Valentí. Fue un grito a la vida, al amor, a la superación, un ejemplo para todos, el vídeo que cualquier entrenador de futbol pondría a sus jugadores minutos antes de salir a disputar la final de la Champions. Lo vi a las 23:40h de la noche de un jueves. A las 6h de la mañana siguiente, sin tenerlo previsto, mis ojos se abrieron como platos y mi cabeza me dijo que debía salir a correr. Por respeto a esas dos admirables personas mayores. Así lo hice, y aproveché para pensar en esos sueños que me gustaría cumplir algún día. Que cumpliré algún día. Sueños tal vez menos ambiciosos que el de Janette y Alan. Pero sueños, al fin y al cabo. Son estos.

1. Hacer la vuelta al mundo

Preparando este reportaje de El Ideario conocimos las increíbles historias de algunos viajeros que lo dejaron todo por cumplir su sueño: viajar por todo el mundo durante 2,3, 4 o los meses que hicieran falta. Con coraje, valentía, a veces sólos, como Francesc. ¿A quién no le gustaría hacer lo mismo y sentirse como Willy Fog? A nosotros también. Para cumplir este sueño hacen falta algunos ahorros y mucho tiempo. Cuestión de prioridades, vaya. Antes de 2020 lo lograremos. Para ello no estaré sólo, me acompañará un corazón en persona llamado Janira.

2. Correr una maratón y terminar un Ironman

La mayoría de gente que ha vivido la bonita experiencia de correr 42 Km dice lo mismo al acabar: qué pasada. Y los que además de correr, nadan (3’8km) y pedalean (180km) en los Ironman, también. Es, sin duda, un reto de superación personal que requiere mucho esfuerzo, constancia y cabeza. Espero poder hacer lo primero antes de 2015 y lo segundo antes de 2017. La mayor distancia que he corrido hasta ahora son 21Km el pasado verano, en Menorca. En febrero lo voy a repetir en la próxima Media Maratón de Barcelona. Por falta de runners que motiven, como el propio Valentí, Josef Ajram o Víctor Tasende, no será.

3. Disfrutar de un crucero con toda mi familia

Por suerte, tengo varios hermanos y hermanas y, por tanto, una familia numerosa. De vez en cuando podemos juntarnos todos -somos unos 20, en total-, pero nunca hemos vivido una experiencia colectiva de 5, 6 o 7 días como lo sería un crucero por el Mediterraneo. Es algo que nos hará muy felices a todos, grandes y pequeños, pero sobre todo a mi madre. Algún día lo conseguiremos, mamá.

4. Participar en unas olimpiadas como jugador de billar

Llevo unos cuántos años sin competir, pero sé que volveré en cuánto pueda. El billar es para mí el deporte más bonito que existe, aquí ya os hablé de él y de los paralelismos que tiene con la vida. Cumplir este sueño será muy complicado porque no depende 100{8c9b915fbf6f12551ffa1b16d89db8faa3555cdde133987868bd62e10645910d} de mí. Primero debe reconocerse como deporte olímpico (no entiendo porque no lo es aún) y después he de luchar para alcanzar el nivel necesario. Muy pocos jugadores pueden dedicarse profesionalmente al billar. En España no más de 10; en el resto de Europa, Estados Unidos y Filipinas, algunos más. Un sueño muy difícil de cumplir, pero no imposible. Cuando llegue el día espero poder vivir la experiencia con mi gran amigo -o sexto hermano- Miguel Gener.

[hr]

Ahora te toca a ti. ¿Qué te mueve por dentro y cuáles son tus metas?

Filed Under: Disfruto, Motivación Tagged With: sueños

Admira el trabajo de los demás y ellos admirarán el tuyo

3 diciembre, 2013 by Mr Bitus Leave a Comment

Es muy probable que envidies a Leo Messi (o a Cristiano Ronaldo, me da lo mismo). Es el mejor jugador de fútbol del planeta, es joven, gana 35 euros cada minuto, tiene acceso a todo lo que quiere y más, y hace feliz a millones de personas haciendo lo que más le gusta. O a tu actor preferido de Hollywood, que cobra un pastizal por cada película y, como Messi, se puede permitir cualquier tipo de lujo. Bajando a la tierra, también es muy probable que envidies a tu jefe por tener más poder que tú, a tu hermano por ser tan popular, a tu amigo por tener una novia muy guapa o a Mariano Rajoy, por ser tan sinverguenza (véase también José Ignacio Wert).

Si es así, bienvenido al maravilloso club de los envidiosos, compuesto por el 99’9{8c9b915fbf6f12551ffa1b16d89db8faa3555cdde133987868bd62e10645910d} de los seres humanos. Todos hemos sentido alguna vez envidia (rabia, frustración, tristeza) por algo o alguien. «Joder, ojalá fuera como tal persona o ojalá pudiera tener lo que tiene aquél». Y jode. Pero jode más no ser capaz de engañar a tu mente y convertir toda esa envidia en admiración. En ese aparentemente simple paso está la clave.

¿Cómo hacerlo? Supongo que habrá profesionales de la psicología que tendrán métodos (os espero en los comentarios! :)). O tal vez el señor Google lo sepa, si le preguntamos: «Cómo convertir la envidia en admiración«. Yo no tengo ninguna certeza, sí ideas. Por eso, como de costumbre, tiraré de sentido común y experiencia personal para intentar explicar cómo provocar este cambio en tu vida y experimentar la mejora.

  1. Empieza por admitirlo. Sí, vale, soy envidioso. Pero como la gran mayoría, y lo voy a cambiar porque sólo depende de mí.
  2. Decía aquél que todo lo que no quieres que te hagan, no lo hagas, y viceversa. Todos queremos que admiren lo que hacemos y como somos. Pero, sin embargo, no siempre admiramos lo que son capaces de hacer los demás o, simplemente, su forma de ser. Forma parte de uno de los tantos actos egoístas del ser humano. Cambia esta dinámica.
  3. Si envidias algo, te haces daño a ti mismo e inmediatamente te bajará la autoestima y crecerá tu frustración. Si admiras algo, estás haciendo algo positivo para ti y para el otro, porque estás valorando lo que ha sido capaz de hacer y te sirve de inspiración. Lo segundo debe enorgullecerte. Lo primero no: es malo, tirar, caca.
  4. Si nos salen bien las cosas, siempre habrá quién intente torcerlas. Es gente tóxica, como diría Bernardo Stamateas. Ya sabes, cuando a alguien le salga bien algo, no lo critiques de primeras por pura envidia, admíralo, empújalo a seguir creciendo. Y, si lo crees conveniente, ponlo en tu lista de mentores.
  5. Si admiras el trabajo de los demás, ellos admirarán el tuyo. Si no lo haces, no esperes que lo hagan.

El día que seamos capaces de convertir toda nuestra envidia negativa en admiración positiva, las cosas irán mejor. Se trata de un problema colectivo cuya solución está en las pequeñas acciones individuales. ¿Qué quieres? Seguir formando parte del 99{8c9b915fbf6f12551ffa1b16d89db8faa3555cdde133987868bd62e10645910d} o pasar al 1{8c9b915fbf6f12551ffa1b16d89db8faa3555cdde133987868bd62e10645910d} que ve las acciones de los demás como algo positivo: una gran motivación. Tú decides.

[hr]

¿Me cuentas tus trucos para dejar la envidia de lado?

Filed Under: Motivación, Reflexiono Tagged With: actitud, admiración, envidia

La vida no se gana ni se pierde, se vive

28 octubre, 2013 by Mr Bitus Leave a Comment

Vivimos convencidos de que hay que trabajar para vivir. De que hay que crecer, alcanzar objetivos, subir escalones, ganar un buen sueldo, ser los mejores. La ética protestante del sociólogo Max Webber ha calado fuerte en nuestras consciencias porque también lo ha hecho el capitalismo feroz y todos sus valores: competitividad, beneficio, riqueza. Vivimos, por tanto, conscientes de que «hay que ganarse la vida» de alguna forma, sea como sea, y a veces a cualquier precio. Al fin y al cabo, hay que llegar a fin de mes, hay que pagar las facturas.

El trabajo es el centro de nuestra existencia. Nos condiciona por completo. Marca nuestro «tiempo libre», nuestras vacaciones y nuestras relaciones personales. Sin embargo, este trabajo que representa un tercio de nuestras vidas, no es siempre lo que amamos o lo que deseamos. A menudo es sólo un trabajo, una obligación, algo que tal vez odiamos. Algo que no haríamos el día después de que nos tocara la lotería, pero algo que debemos hacer porque «hay que ganarse la vida».

Si no haces nada de provecho que te permita obtener unos ingresos (y puedes hacerlo), no eres nadie. No te ganas la vida. No eres como los demás. Al terminar la educación obligatoria tienes dos caminos claros: o sigues estudiando o vas a trabajar. Si sigues estudiando, al terminar también irás a trabajar. Y probablemente de algo completamente diferente a lo que has estudiado. «Es que hay que ganarse la vida».

Basta.

Dejemos de lado las «obligaciones» que nos ha impuesto el sistema capitalista. La vida es demasiado corta como para estar pensando constantemente que debemos ganárnosla. La vida no se gana ni se pierde, se vive.

 

Filed Under: Motivación, Pienso Tagged With: actitud, vida

Mis 7 mentores (y qué aprendo de ellos)

11 octubre, 2013 by Mr Bitus 3 Comments

Telémaco y MéntorMéntor, así es como se llamaba el fiel amigo de Ulises que, mientras éste combatía en la Guerra de Troya, cuidó y educó a su hijo Telémaco. Fue su guardián, su consejero, su guía. Con el tiempo, la lengua española adoptó el nombre de ese personaje secundario de la Odisea de Homero para referirse a la figura de una persona capaz de inspirar a las demás. Desde entonces llamamos así, mentor, a las personas que de algún modo marcan o marcaron alguna etapa de nuestras vidas.

Me gusta la palabra mentor por su origen y por lo que significa. Todos necesitamos que alguien nos guíe y nos impulse para crecer como personas. Entiendo este concepto como la figura de tu vida a la que admiras por como es, por lo que ha hecho y porque, en cierto modo, quieres alcanzar algunas de las metas que ella ya ha superado.

Llevaba días pensando en esta entrada y en las personas que cabrían en la lista. Al final he recogido sólo 7, aunque había algunas más que rondaban mi cabeza. Cada uno es diferente pero todos tienen algo en común: la actitud emprendedora, positiva y valiente ante la vida y sus respectivas profesiones. Ahí van mis 7 mentores:

  • Valentí Sanjuan, presentador y ultraman (o ultraloco)

Valentí SanjuanNo es casualidad que el presentador de Visto lo visto y Etiquetats esté el primero en esta lista. Valentí Sanjuan se ha convertido en un referente diario, una persona que te inspira y te motiva con lo que hace (fundamentalmente locuras deportivas). Sus increíbles vídeos cumpliendo retos como el UltramanUK o la Ultra Cavalls del Vent te emocionan. Con Valentí aprendes a ser valiente (valga la redundancia) y a conseguir alcanzar cualquier objetivo que te propongas para ser feliz.

[hr]

  • David Cantone, genio del márketing y la productividad personal

David CantoneDescubrí a Cantone gracias a mi hermano Kiko, que me recomendó su blog. Es un referente en el mundo del márketing digital y, para mí, del desarrollo y la productividad personal. Su libro «Productividad minimalista» marcó un antes y un después en la forma de organizar mi día a día y plantearme retos. Lo percibo como una persona muy inteligente con grandes capacidades para llegar hasta nosotros, sus lectores. A lo largo de este último año se ha lanzado al formato vídeo. Os recomiendo que paséis por su canal de YouTube para ver sus eficaces y a la vez divertidos vídeos. Todo un mentor.

[hr]

  • Jordi Pérez Colomé, periodista freelance

jordi perez colomeEs un ejemplo a seguir para muchos estudiantes de periodismo, como yo, que estamos a las puertas de terminar la carrera y reinventar esta profesión para, al menos, poder conseguir vivir de ella. Él ha sido capaz de montar un blog de referencia sobre política internacional, financiarse viajes y reportajes con aportaciones de sus lectores y crear una comunidad fiel. Ha demostrado que es capaz de cubrir y analizar lo que pasa en Estados Unidos, Irán, Israel o Egipto mejor que cualquier otro medio. Admiro la claridad con que se expresa en cada una de las entradas de Obamaworld y su constancia.

[hr]

  • Pau García Milà, emprendedor nato

Pau García MilàPronuncias la palabra emprendedor y te viene Pau García Milà a la cabeza. Este joven nacido en Olesa de Montserrat cofundó, con 17 años (2006), el primer sistema operativo que funciona en cloud computing, eyeOs. De su buena relación con Andreu Buenafuente nació también la red social Bannanity. He leído los tres libros que ha escrito hasta ahora sobre emprendeduría y el hábito de tener ideas (no sabría cuál recomendaros más, los tres son geniales). Admiro, además de su optimismo, la capacidad comunicativa que tiene. Busca alguna conferencia suya en YouTube y acabarás viendo 3 o 4.

[hr]

  • Quim Masferrer, humorista muy especial

Quim MasferrerQuim Masferrer es un actor y humorista catalán de lo más especial. Tiene un don para idear espectáculos, monólogos y programas basándose en pequeños detalles cotidianos. Lo descubrí cuando actuaba con el trío de Teatre de Guerrilla. Más tarde empezó a trabajar por su cuenta, manteniendo esa compañía, y creando obras de teatro originales como Temps o El Xarlatán. Tuve la suerte de ver la segunda y repetiría. Algún día espero ver la primera. Por suerte ahora podemos disfrutar de su humor cercano y antropológico en TV3 con el programa El Foraster. Admiro su capacidad de conectar con las personas y de sacarles una sonrisa con un simple gesto.

[hr]

  • Josef Ajram, ultraman sin límites

Josef Ajram (Licencia CC BY-NC-ND 2.0 ergow.com)No recuerdo cómo descubrí a Josef Ajram. Supongo que fue en Twitter o viendo algún reportaje sobre él, hará ya dos o tres años. Desde entonces no he parado de «seguirle». Es un ultraman en toda regla que se gana la vida como broker (esa es su parte menos bonita, la de «especulador») y disfruta haciendo deporte extremo. Su lema es genial: No se dónde está el límite, pero sí se dónde no está. Te recomiendo que leas cualquiera de sus libros (en especial «¿Dónde está el límite?«) y que veas este reportaje que le dedicó Informe Robinson.

[hr]

  • Jordi Évole, el periodista que todos querríamos ser

Jordi Évole (CC BY-NC-ND 2.0 Jot Down)Jordi Évole apenas necesita presentación. Es el periodista total. Capaz de dejar en evidencia a cualquier político, banquero o funcionario con sus entrevistas incisivas. Cada programa Salvados (que por cierto pronto vuelve), marca la diferencia, genera debate y provoca alguna reacción (en el entorno social o político). Admiro su chispa a la hora de enfrentarse a pesos pesados del poder como Jaume Matas. De mayor quiero ser cómo él.

[hr]

Y hasta aquí mi lista de mentores. Os invito a que dejéis en los comentarios quiénes son los vuestros y porqué. Y si ya conocías a los míos, también.

PD: En esta lista sólo he recogido a mentores hombres, pero no significa nada. Podría haber reunido a algunas mujeres que también me han inspirado como Janira, cualquiera de mis dos hermanas, mi madre o mi profesora de inglés del instituto. Lo haré en un futuro post sobre «Mis 7 mentoras» 🙂

Filed Under: Disfruto, Motivación Tagged With: mentores, motivación

Copyright © 2020 Mr Bitus