• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

Mr Bitus

Homo Inquietus

  • Blog
  • Proyectos
  • 366 selfies
  • About
  • Contacto

Pienso

A tú, que ja no ets tú

6 junio, 2016 by Mr Bitus Leave a Comment

A tú, que sempre me curaves ses ferides i ara m’hi has escampat arena.

A tú, que prometies acompanyar-me fins a l’infinit i has girat a un cap de cantó.

A tú, que brillaves més que es sol i ara t’has eclipsat.

A tú, que dius que no pots per no admetre que no vols.

A tú, que preferies fallar-te a tú abans que fallar a ningú.

A tú, que barates una illa per una altra.

A tú, que necessites temps.

A tú, que ja no ets tú.

A tú, sí, a tú.

Et deman perdó.

Et desig salut.

T’envii amor.

I moltes gràcies.

Filed Under: Pienso

Lo que dura una T-Jove

4 enero, 2015 by Mr Bitus Leave a Comment

No hay manera. 88 días sin actualizar el blog. Casi como lo que dura una T-Jove. Bueno, visto así, no son tantos días. Suerte que escribir es más barato. O no.

En fin, que hoy actualizo por fin este espacio que tantas veces ha cambiado de color. Que tantos parones ha sufrido. Pero que aún sobrevive. No sé aún de qué va a tratar este post al que de momento no he puesto título. Sí sé que no hablaré de mis propósitos de 2015 ni tampoco haré balance de 2014. O sí, ya veremos.

Mientras escribo escucho la banda sonora de Breaking Bad. Recordaré 2014 por haber disfrutado como nunca lo hice con una serie gracias a Heisenberg y compañía. Mierda, he dicho que no haría balance del año pasado.

Justo detrás de mi ordenador tengo un cuadro con superhéroes jugando una partida de billar. En cierto modo creo que lo somos, los billaristas. Como todos los practicantes de deportes minoritarios sub-subvencionados, no olímpicos y no mediáticos. Lo que más feliz me ha hecho este año ha sido volver a competir, volver a sentir la presión al llegar a la negra, volver a temblar en las primeras partidas, volver a ganar y volver a perder. Joder, perdón, estoy haciendo balance otra vez.

Como sigo sin una idea clara de post, describiré más objetos que me rodean en el escritorio y que hablan de mí. A mi derecha, el último libro de Valentí Sanjuan: Lo que te hace grande. Lo empecé a leer la semana pasada. Qué pasada, señora. Los que lo seguís en YouTube y creéis que lo sabéis todo de él, estáis muy equivocados. Los que no lo conocéis, ahí tenéis su historia, sus carreras y sus locuras imperdibles. Habrá poca gente en este mundo con tanta fuerza de voluntad y cojones.

A mi izquierda, dos gadgets. Un Polar Loop que me regaló mi hermano hace poco. Además de reloj, me indica los pasos, las calorías y si duermo bien. Al parecer no mucho. No suelo pasar del 80{8c9b915fbf6f12551ffa1b16d89db8faa3555cdde133987868bd62e10645910d} de sueño reparador. El resto es sueño intranquilo. Seguramente porque doy mil vueltas a cualquier problema ínfimo. O quizás porque me gusta dormirme con el otro objeto tecnológico: el iPad. Dicen que es malo, pero ver vídeos de YouTube justo antes de dormir me relaja. Valentí, billar, monólogos o gatitos, tanto da.

Sabéis lo que hay detrás, lo de la derecha y lo de la izquierda. Falta lo más importante: lo que hay enfrente de la pantalla. Un tipo que es periodista o quiere serlo. Un menorquín que se busca la vida en Barcelona como tantos otros isleños. Un billarista que vuelve a disfrutar como cuando quedó campeón de España con 14 años. Un vendedor más de Decathlon. Un bloguero que abandona su blog 88 días pero que tarde o temprano vuelve. Vuelve a casa vuelve. Un inconformista. Ese soy yo.

Feliz 2015.

Por cierto, mañana me caduca la tarjeta. Así que ya tengo título: Lo que dura una T-Jove.

Filed Under: Pienso Tagged With: billar, Breaking Bad, iPad, Polar Loop, Valentí Sanjuan

Gracias, conductores de autobuses

31 julio, 2014 by Mr Bitus 2 Comments

En diciembre de 2013 escribí, en caliente, este artículo (Pobres conductores de autobuses) nada más salir de un autobús en Sabadell. Sentí la necesidad de plasmar lo que había visto, un pequeño ejemplo de lo que ocurre demasiado a menudo en ese ecosistema lleno de individualismo y mala educación que es (o suele ser, hay excepciones claro) este transporte público en nuestro país.

La reflexión, más allá de liberarme, no llegó demasiado lejos. Pero meses más tarde, la magia de Internet y las redes resucitó esa crónica-denuncia. Alguien la compartió en este grupo de Facebook el 14 de julio y a partir de ahí buena parte de la comunidad de buseros y buseras, —muy activos online, por cierto—, descubrieron y viralizaron el texto.

Se convirtió en el artículo con más visitas y comentarios, de lejos, del blog. Sólo ese lunes 14 de julio lo leyeron más de 15.000 personas. Buseros y buseras de todas partes: Sevilla, Madrid, Vizcaya, Alicante, Barcelona, Sabadell o Canarias, donde al autobús lo llaman ‘guaguas’, como recordaba Ignacio Arvelo. Conductores de urbano, interurbano o de noche con más y menos experiencia. Algunos de ellos se molestaron incluso en dejar un comentario, la mayoría de agradecimiento.

“Muchas gracias por fijarte en nosotros”, escribía Esther. «Gracias por describir como nos sentimos», decía Francis. Buena parte de los comentarios iban en la misma línea: dar voz, iluminar, escuchar. En definitiva, ponerse en la piel del otro. La conclusión es clara: las personas, los colectivos —como el de buseros— necesitan sentirse arropadas, expresar sus problemas y ver que alguien está dispuesto a hacer algo porque dejen de serlo o, al menos, por combatir la invisibilidad.

Beatriz apuntaba una gran reflexión en otro comentario: “La gente tendria que ser consciente de que no somos adivinos y que nos pasamos todo el dia a contrarreloj; y creo que no cuesta tanto levantar la mano cuando llega tu autobús, dar un saludo al entrar, tener la tarjeta o el dinero preparado y avisar con tiempo en que parada quieres bajarte. No nos queda otra que llenarnos de paciencia y esperar a que las personas se den cuenta”. En definitiva, ponerse en la piel del otro. En el autobús, en la calle y en cualquier otro espacio colectivo.

El periodismo sirve para amplificar y denunciar este tipo de situaciones. Pero no nos engañemos. La solución no está en saber que pasa, sino en ponerle remedio. La responsabilidad es de todos. Espero que lo tengas en cuenta cada vez que cojas un autobús. Solo así los buseros dejarán de sentirse como otro tornillo más de la máquina.

Filed Under: Pienso, Social Tagged With: autobuses

Prohibido grabar

23 julio, 2014 by Mr Bitus 5 Comments

El lunes fui al Parque Acuático Costa Caribe de Port Aventura. En las atracciones del complejo de Tarragona ya había estado una vez, pero en los toboganes aún no. El chapuzón, pese a la triple ración de sol y a la típica aglomeración de julio, no estuvo mal. Qué os voy a contar, tirarse por los toboganes es divertido, emocionante, impresionante y, como no, refrescante; además, el parque está muy logrado, hay de todo, incluso raciones de Focaccia congelada a 6’50 euros o helados frigo a 3’40 euros. Pero como ya conocéis las bondades de todo parque acuático y las estafas en los precios de cualquier destino destinado al ‘guiri’, este artículo va de otra cosa. En el título ya tienes alguna pista.

cartel Port Aventura
No busques una cámara porque no la encontrarás

¿Sabéis lo que más ilusión me hacía de esa jornada acuática? Aparte de divertirme con @MrsJanins, era tirarme por cada uno de esos toboganes Gopro en mano para grabar la experiencia en primera persona y, tal vez, editar un buen vídeo. Mi mente infantil no paraba de pensar en eso —y de rezar para que la funda no permitiera que ninguna gota de agua se colase— durante la hora y media de viaje en tren hasta el lugar. Pero nada más subir al primer tobogan, la ilusión se esfumó. “No puedes bajar con la cámara”, me dijo una empleada mientras nos sujetaba el colchón doble. El chasco fue grande pues ningún cartel lo prohibía. “Es verdad, tienes toda la razón, no hay ningún cartel que lo diga, pero es una norma no escrita del parque”, justificaba la trabajadora, quien nos animó incluso a escribir una reclamación. Para no acrecentar el chasco, la amable y comprensiva socorrista se ofreció a custodiarnos la cámara para que nos pudiéramos lanzar por ese tubo y disfrutar igualmente de la experiencia. Así lo hicimos y acto seguido subí a buscar la GoPro para volver a bajar por las escaleras con ella. Todo muy normal.

En la tienda del parque se vende una cámara acuática (no Gopro) por 119 euros, aunque dentro no la puedas usar

Miré en todos los carteles por si ésa norma no escrita estaba al menos un poco escrita. Pero nada, en ninguno encontré señal. He de decir que en plena fiebre por el vídeo y por las GoPro, no ver a más gente con ese aparato en las piscinas resultaba extraño. Aunque sí pude ver a un jóven desafiando a los socorristas con una de ellas atada a la muñeca y usándola de escondidas. Yo decidí guardarla en las taquillas por las que habíamos pagado 5 euros para no comerme más la cabeza. No pude evitar, sin embargo, darle más vueltas a semejante tontería. Y más cuando supe que en la tienda del parque se vende una cámara acuática (no Gopro) por 119 euros.

Costa Caribe Port Aventura
Aquí aún no nos habían dado la «noticia»

Si hubiera podido tirarme tranquilamente con la Gopro en la mano quizás habría editado y colgado un vídeo en YouTube y probablemente habría hecho publicidad (positiva) gratuita de Port Aventura. Si hubiera podido tirarme tranquilamente con la GoPro en la mano o, simplemente, grabar en las piscinas, me hubiera sentido más libre y menos atado a unas políticas de seguridad absurdas —que impiden, además del uso de cámaras, a un niño que mide 1’09m poder tirarse porque hay que medir 1’10m—. En definitiva, podría haber disfrutado más del parque, que de éso se trata en un lugar así, ¿no?

Por normas no escritas incoherentes como ésta no voy a subir ningún vídeo y, por supuesto no voy a hacer publicidad (positiva) de este gran negocio llamado Port Aventura. ¿Acaso se merece publicidad alguna una atracción turística que prohibe usar cámaras y en cambio pretende venderte una a la salida —que no vas a poder usar dentro pero que tal vez te interesa para grabar en la piscina del hotel o en la playa—? Ninguna o, en todo caso, negativa. Aquí tenéis la mía señores de Port Aventura. Porque mi blog no lo pone, pero tengo prohibido por norma no escrita hablar bien de cosas que sobrepasan el sentido común más común.

Filed Under: Pienso, Viajes Tagged With: Costa Caribe, GoPro, Port Aventura

20.000 euros: el paseíllo de la Infanta o inversión en becas, desempleo y dependencia

7 febrero, 2014 by Mr Bitus Leave a Comment

Imagen de OASOEA con licencia CC BY-NC 2.0
Imagen de OASOEA con licencia CC BY-NC 2.0

Pues eso, que el dispositivo de seguridad para la «histórica» declaración de la Infanta Cristina de mañana sábado es de traca. Unos 200 cuerpos de seguridad, entre agentes de la Policía Nacional, Guardia Civil y Policía local. Unidad canina y de subsuelo (no sea que alguien quiera hacer algo raro en las alcantarillas). Y tejados cubiertos, por si algún loco francotirador quiere cargarse a la hija del monarca. De la policía montada parece que esta vez prescindirán.

Todo este show —incluidas las dietas, desplazamientos de 100 policías nacionales de Valencia a Mallorca y demás gastos de las fuerzas de seguridad— rondará los 20.000 euros. Unos 1.000 euros para cada uno de ellos. Todo pagado, eso sí, con el dinero de todos los españoles. Solo espero que el viaje en avión de la querida lo pague de su bolsillo (o que se estrell… ui, perdón). Por cierto, ¿habrá agentes de seguridad en el vueling del sábado por la mañana, también?

Y a todo esto, he hecho algunos cálculos con esta bochornosa cantidad de dinero que como joven perteneciente a la generación perdida difícilmente veré ni en 10 años. Qué de cosas se podrían hacer con 20.000 euros destinados a servicios públicos…

  • Con 20.000 euros el Estado podría pagar la ayuda familiar de 426 euros de un desempleado sin rentas durante 4 años.
  • Con 20.000 euros el Estado podría pagar 10 becas de 2.000 euros o 20 de 1.000 a estudiantes universitarios que están al borde de dejar la carrera porque no pueden pagar la matrícula.
  • Con 20.000 euros el Estado podría pagar la atención de una persona con dependencia de grado II nivel II durante 6 años.
  • Con 20.000 euros el Estado podría pagar 20 camas más de cualquier hospital público para que no hubiera listas de espera de 25.000 personas 
  • Con 20.000 euros el Estado podría destinar ayudas a comedores sociales o bancos de alimentos que distribuyen, de forma totalmente desinteresada, comida a los que menos tienen.
  • 20.000 euros significan 15 años de trabajo para el que cobra el Salario Mínimo Interprofesional (645’30 €).

Sí, los 20.000 euros se podrían destinar a alguno de estos servicios para mejorar la calidad de vida (ni que fuera solo un poco) de los ciudadanos. Pero no pasará. Se invertirán en seguridad para que 200 agentes protejan a la hija del Rey durante su paseíllo triunfal hacia los juzgados de Palma. Y es que así funciona este país.

Filed Under: Pienso, Politikonomia Tagged With: infanta cristina, Noos

¿Por qué nos aburre tanto la política (y los políticos)?

18 noviembre, 2013 by Mr Bitus Leave a Comment

Me vais a tener que perdonar. Voy a hacer algo que en periodismo -y en la vida- está mal: generalizar. Es cierto, no toda la política ni los políticos son carroña. Pero buena parte sí. Tenemos algunas evidencias: los casos de corrupción, los papeles de Bárcenas, las mentiras del PP… y demás cuestiones oscuras que rodean a la clase política de este país. Por ello, me doy el lujo de colocarlos a todos en el mismo saco. Pero ojo, no sólo vamos a criticarlos a ellos. También a nosotros mismos. Aquí todos tenemos parte de culpa.

«Los políticos siempre hacen lo mismo: prometen construir un puente aunque no haya río».- Nikita Jruschov

Es probable que al oír la palabra política te vengan ganas de apagar la tele. Es algo que muchas personas odian, ignoran o detestan. Les aburre. Nos aburre. Y pasan de ella. Y de ellos. ¿Política? «Ui, política… Yo de política es que no… Son todos unos corruptos». Y a cambiar de canal que dan Mujeres y Hombres y Viceversa.

El problema es grave (porque hoy en día todo es política y porque es algo que nos influye directa o indirectamente). Y la culpa es un poco de todos. Unos por provocar ese aburrimiento y esa sensación de náuseas. Otros por no hacer el esfuerzo de intentar comprender mejor el sistema, por poner muy poco de su parte. Seamos sinceros. ¿Cuántos seguís los plenos de vuestro ayuntamiento, estáis atentos a las sesiones de control en el Congreso o miráis enteras las ruedas de prensa del presidente del gobierno? Bueno en esto último la culpa no es nuestra.

«La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados».- Groucho Marx

Pau Garcia Milà dijo con razón en Torres y Reyes que el principal problema de la mayoría de políticos es que no hablan con pasión. Que no transmiten esa sensación de amar lo que hacen (dirigir el país, solucionar problemas, escuchar a los ciudadanos). En vez de eso, se dedican a soltar ideas que ni ellos creen, obedecer órdenes de partido -por inútiles que parezcan-, criticar a los que opinan lo contrario y a mentir de forma reiterada. Así es imposible que nos enganchen.

José Ignacio Wert y Esperanza Aguirre. Mayo de 2013.

No hay nada que queme más que oír como reiteradamente se tiran los platos a la cabeza y discuten entre sí. Quedará para el recuerdo de todos esa conversación -si es que se puede llamar así- entre las portavoces de empleo de PSOE y PP en Salvados. Es la metáfora perfecta. La culpa es siempre del que montó la fiesta, no arregló el desastre posterior y dejó el marrón para el siguiente.

«Vota a aquel que prometa menos. Será el que menos te decepcione».-Bernard M. Baruch

No confiamos en los políticos porque la imagen que tenemos de ellos es nefasta. Y esa imagen -dado que raramente habrá gente que interactúe directamente con altos cargos, ministros o presidentes (sí con alcaldes o concejales locales)- la construyen los medios de comunicación. Para bien y para mal. Es ya todo un clásico el periodismo de declaración/contradeclaración, las tertulias políticas con poco fundamento o los debates basados en «el que grite más gana». Todo esa información (a veces desinformación) no hace ningún bien a la política y simplemente genera más frustración.

La política es muy compleja. Es mucho más que partidos políticos, gobiernos y parlamentos. Es todo lo que tiene que ver con la cosa pública, lo son los movimientos sociales o las organizaciones no gubernamentales. Todo lo que implique toma de decisiones con efectos sobre el interés público. Es tan compleja que nadie se pone de acuerdo a la hora de definirla.  Yo no recuerdo bien cuando oí por primera vez la palabra política. Pero sí que tardé un buen tiempo en comprender -al menos de forma básica- su significado. Ahí hay, quizás, otro motivo por el cual nos aburra o nos sea pesada.

 «La política es quizá la única profesión para la que no se considera necesaria ninguna preparación».- Robert Louis Stevenson

Para cerrar esta entrada desordenada, caótica y escrita en corazón caliente pero manos frías, quiero ponerme (que os pongáis) en la piel del lobo. Que penséis cómo actuaríais si os dedicarais a la política. Si fuerais uno de esos políticos que tanto criticamos. Qué difícil contentar a todo el mundo, qué difícil tomar las decisiones correctas para todos, qué difícil hacerlo cuando sabes que hay alguien que te vigila desde arriba y que no te deja pasar ni una, qué difícil decir que no cuando te brindan un sobre lleno de dinero, qué difícil dejar el cómodo asiento para que lo ocupe otro. Qué difícil ser político.

Por suerte, como decía al principio, generalizar es un error. Por fortuna, hay políticos como David Fernández (CUP) que no son como la mayoría. Mira esta intervención frente a Rodrigo Rato y verás porqué. Esa es la política que nos engancha. Ahí está la pasión. Qué pena que sólo sea el escaso 1{8c9b915fbf6f12551ffa1b16d89db8faa3555cdde133987868bd62e10645910d}. Y que lástima que al dar lecciones como ésta, le caigan palos del 99{8c9b915fbf6f12551ffa1b16d89db8faa3555cdde133987868bd62e10645910d} restante.

[hr]
Créditos de la foto: PP Madrid – CC BY 2.0

Filed Under: Pienso, Politikonomia, Reflexiono Tagged With: politica

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 5
  • Go to Next Page »

Copyright © 2020 Mr Bitus